- F@roMundi - http://www.faromundi.org.do -

¿Cómo Disciplinar en un Mundo Donde se ha Cambiado la Organización Jerárquica de la Familia?

alumno [1]Disciplina viene de la palabra discípulo, no es por tanto dominar , sino seguir las enseñanzas del maestro, ir por el camino correcto. La disciplina es la semilla de la cual nace la libertad y como sólo las personas, al contrario de los animales, son las que tienen decisión de cómo responder, para desarrollar la disciplina, se quiere desarrollar la capacidad de tomar decisiones y el autocontrol para actuar y no reaccionar por impulsos.

De todo lo anterior se desprende la idea de que disciplinar no es castigar, sino formar adultos responsables y con autocontrol que obren correctamente por convicción, no por conveniencia.

Los obstáculos a superar en este tiempo para lograr niños y adolescentes disciplinarios son:

En el pasado, tanto en la escuela como en el hogar, imperaba un patrón autoritario para disciplinar. La firmeza positiva venía acompañada del abuso verbal o físico. Hoy día la permisividad visualiza a la firmeza del pasado como una falta de respeto y se ha dado lugar a una disciplina débil e ineficaz.

Sucede entonces que se comienza con la debilidad  del presente y termina con el abuso del pasado. El reto para padres y educadores de hoy es integrar la firmeza del pasado con el respeto del presente y lograr así una disciplina eficaz.

Para lograr este tipo de disciplina, la palabra clave es asertividad, la cual significa:

Algunas ideas respecto a las reglas y las consecuencia si se infringen:

Las reglas:

Consecuencias:

Termino con otras ideas para reflexionar:

Estas ideas fueron extraídas del curso de disciplina ofrecido por la Lic. Ángela Marulanda, Autora y Educadora familiar. Nuestro objetivo al compartir esas sabias reflexiones, es que tanto la escuela como la familia continuemos nuestra labor formativa con una visión común, lo cual redundará en beneficio de los niños y jóvenes hoy y en el futuro.