- F@roMundi - http://www.faromundi.org.do -

Proyecto Genealógico “Mi Historia de Vida

[1]La idea de diseñar este Proyecto Interdisciplinario de investigación genealógica “Mi historia de Vida” surge a partir   de la Ponencia de la Lic. Maríajose Alvarez Gautier en el X Seminario Internacional de EducaciónAprendo 2007” con el tema: “La Genealogía en el aula como estrategia metodológica”, experiencia que tomamos en cuenta para diseñar,  bajo la motivación y seguimiento de la Lic. Leonor Elmúdesi de Bancalari lo que ya es hoy un maduro Proyecto de investigación desde el aula que nos ha permitido hacer del estudio de la Historia una actividad más viva, dinámica y real, al poder comprobar que nuestros ancestros de una forma u otra fueron parte de los acontecimientos que ha vivido la Nación en su proceso de desarrollo económico, político y social.

Pretendemos de igual manera que los alumnos puedan establecer las relaciones con los antepasados hasta la 5ta. Generación destacando su preminencia y trayectoria a través del tiempo, los eventos del momento que les tocó vivir y como los mismos inciden hoy en la evolución de su propia historia familiar. Resaltamos la construcción del árbol genealógico hasta la quinta generación lo que genera una muy valiosa  vinculación entre cada estudiante y sus familiares, pues la reconstrucción del pasado implica conectar con quienes en el presente están. Se abren múltiples escenarios donde el alumno construye su historia de vida entendiendo y comprendiendo el pasado, el presente; conoce el papel de sus antepasados en su historia y la  manera en que influyeron en su hoy
El proyecto implica una dinámica  procesual que va integrando a los miembros de la familia del alumnado y  que se da de múltiples maneras desde encuentros familiares hasta viajes a los lugares de origen de los padres y abuelos.
Toda la experiencia está fundamentado en la Pedagogía Sistémica que nos invita crear puentes con nuestros ancestros, a conocerlos, aceptarlos, agradecerles y a  honrar la historia familiar como pilar sostenedor de nuestras vidas hoy, ver lo natural de la vida y el orden de los diferentes sistemas que interactuan en ella: La familia, la escuela y la sociedad.
Desde el año escolar 2008-2009 venimos realizando con los grupos de 8vo. esta actividad que año tras año ha ido generando resultados significativos de integración de los padres y familiares, potenciando de esta manera un proceso integral a nivel familiar y la valoración de su propia realidad. Se diseñó de manera interdisciplinaria para que los conocimientos adquiridos se vivan como una experiencia integradora y formativa desde las áreas de Historia Dominicana, Educación Cívica, Orientación Educativa y Formación Integral Humana y Religiosa.
El colegio instituyó este proyecto como actividad de cierre del nivel básico, por lo que todos los grupos de 8vo  lo realizan como “rito final” de esta importante etapa del proceso educativo.
Momentos en el proceso de investigación
El proceso de trabajo en torno a este proyecto se ha dividido en cuatro momentos que va acompañando el equipo de docentes involucrados en el mismo.

Primer momento:

Segundo momento:

Tercer momento:

Cuarto momento:

La experiencia desde los estudiantes:
“Desde el primer día que nos presentaron el proyecto sentí una emoción indescriptible. Inmediatamente llegué a mi casa y le conté a mi mamá que tambié emocionada le contó a mi mamá y a mis tíos, y ellos me empezaron a contar las luces de nuestra familia pero al recordar estas también nos inundó la tristeza de saber y recordar de los seres queridos que se han ido”.
“Yo puedo decir  que este proyecto me ha unido más con mi familia ya que constantemente les pido información sobre mis ancestros, en especial a mi abuela¨

¨Toda mi familia me ha dado un gran apoyo y la ayuda que he necesitado para el mismo¨

“ En este trabajo de investigación nos hemos integrado toda la familia, mis abuelos están muy contentos de que yo lo esté realizando y se empeñan en darme todas las informaciones”

ANEXO : ESQUEMA DE PRESENTACION DEL PROYECTO