En años anteriores, los autores consideraban que después de los seis años es que el niño comienza a necesitar el amor del padre, su autoridad y su guía, pues durante los primeros años de vida es la madre la encargada de alimentarlo y brindarle un amor incondicional, el padre asumía un rol secundario.
Ver más »
Es muy importante para los estudiantes, al principio del año escolar, tener un sistema de realización de tareas que funcione y les brinde la ayuda que necesitan y cuando la necesitan. Esto representa una base para su desarrollo y optimización del aprendizaje escolar.
Las tareas tienen un propósito especifico y un tiempo para realizarlas. Para el niño(a) es una meta crucial en su vida, el aprender a sistematizar una rutina para hacer las tareas de una forma eficiente y enriquecedora, según la etapa de desarrollo evolutivo en que se encuentran.
Ver más »
La aspiración de toda familia que tiene hijos en edad escolar es el éxito académico de sus hijos. Después de todo, ¿Qué sentido tiene esa inversión de tiempo, dinero y esfuerzo si los resultados no son los deseados?
Ver más »
La agresión entre los compañeros en el aula ha existido en todas las épocas y es ahora cuando ha alcanzado mayor notoriedad, pues los avances tecnológicos permiten una mayor difusión de este problema que se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales y educativas de este siglo.
Ver más »
Resiliencia es un término nuevo para un concepto ya conocido que se define como la capacidad humana para enfrentar, sobreponerse y ser favorecido por experiencias de adversidad (Grotberg, E. 2001). Este término, utilizado actualmente en el campo de la psicología, tiene su origen en el campo de la física, refiriéndose a la propiedad de los cuerpos elásticos de rocobrar su forma original y liberar energía cuando son sometidos a una fuerza que los deforma.
Ver más »
© F@roMundi 2009. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por iNTERMADE Web Creations
Ultimos Comentarios