Como padres, uno de nuestros papeles es ayudar a que nuestros hijos crezcan, promoviendo la internalización de las normas sociales necesarias para relacionarse. En el mundo lleno de estímulos en que nos ha tocado vivir, nuestros hijos, necesitan reglas claras y consecuencias acordes a su edad, que los ayuden a discernir entre lo adecuado y lo inadecuado, lo correc to y lo incorrecto.
Ver más »
Cuando transmitimos valores, lo que realmente estamos enseñando es a aque los jóvenes protejan y se cuiden. Existen una serie de valores universales, que deben ser organizados en orden de prioridad, según los criterios de cada familia; amor, respeto, honradez, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, libertad, paz. Se recomienda a cada familia, a tomar un momento para reflexionar sobre el orden jerárquico de estos valores, ya que esto es lo que guía nuestra forma de conducirnos en sociedad diariamente.
Ver más »
En una tesis presentada en el 2006 sobre cómo ayudar a desarrollar la motivación intrínseca en los estudiantes, presentada por Nizel Fernández, y realizada en un colegio privado de clase alta en la ciudad de Santo Domingo, los resultados, arrojaron lo siguiente: Se escogieron los niños que tenían notas excelentes en 4to. a 6to. grados de primaria y se hizo una evaluación individual con un cuestionario, y solo 6 estudiantes tenían una motivación intrínseca porque disfrutaban el aprendizaje, el resto de los 22 estudiantes que tenían notas excelentes, estudiaban por una nota, por un premio, o por evitar el castigo (motivación extrínseca) y reportaron no disfrutar el aprendizaje.
Ver más »
Resumen cortesía de la Sra. Claudia Pol, Madre Lux Mundi de la charla impartida por Lic. Sara Guerrero, Psicóloga y madre Lux Mundi, en nuestra Institución.
La palabra ADOLESCENCIA proviene de adolecer, que quiere decir DOLOR, duelo por la pérdida de la niñez. Actualmente se consideran adolescentes a partir de los 14 años hasta los 19 años. El éxito durante esta etapa dependerá de la actitud de ambas partes: padres e hijos.
Es una etapa donde se dan cambios bio-psico-sociales: BIOLÓGICOS Y FÍSICOS (crecimiento, ensanchamiento de las caderas, crecimiento de vellos, olores, Etc.), PSICOLÓGICOS: (Cambios emocionales intensos productos de las hormonas, por lo que debemos reconocer que no tienen control sobre ellos, SOCIALES: tienden a aislarse, papa y mama dejan de ser el punto primario de referencia y ahora son los amigos.
Ver más »
El concepto de Ecología Emocional tiene una amplia relación con lo planteado por Daniel Coleman en sus estudios sobre la Inteligencia Emocional. Según esta autor la inteligencia emocional “Es la capacidad de expresar nuestras emociones de manera adecuada y con un propósito justo”. Comprende cinco competencias emocionales: Autoconocimiento, Autocontrol, Auto-motivación, Empatía y Habilidades de Relación.
La Ecología Emocional es la capacidad de manejar nuestras emociones de tal forma que la energía que éstas generen sea dirigida a nuestro crecimiento personal, a la mejora de las relaciones interpersonales y a la construcción de un mundo más armónico y solidario. Nos parece que esta iniciativa de trabajar en pos de lograr la ecología emocional puede contribuir mucho a que nuestra comunidad encuentre formas de apoyar a nuestros jóvenes a no perder de vista la esperanza en el futuro, a valorar más la riqueza de los afectos en sus diferentes formas y a manejarse de forma más prudente y sensata frente a los desafíos que nos trae el mundo de hoy. También a ser multiplicadores de bienestar.
Ver más »
© F@roMundi 2009. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por iNTERMADE Web Creations
Ultimos Comentarios