Aprendo 2012: Nuevas Formas de Enseñar para Nuevas Formas de Aprender

Escrito por Administrador en Seminario Aprendo 3

Compartimos con ustedes una de las magistrales ponencias del Seminario Aprendo 2012 de Educa: “Nuevas Formas de Enseñar para Nuevas Formas de Aprender” por Augusto Ibáñez. Fundación SM.  Pueden leer el documento completo a continuación:

Ver más »


12
Feb/13
0

La Sabiduría del Educador

Escrito por Hno. Alfredo Morales en Hno. Alfredo Morales, Reflexiones para Educadores

“Un hombre sabio es aquél  que conoce su origen
Sabe su camino,
Advierte su destino y lo alcanza.
Un hombre sabio no permite que lo encadenen.”

La palabra “sabio” ha tenido y tiene múltiples acepciones. Puede referirse al hecho de conocer muchas cosas , o haber acumulado una vasta experiencia.

Ver más »


11
Feb/13
0

Cree en tu Patria, Dominicano

Escrito por Hno. Alfredo Morales en Golosina Espiritual, Hno. Alfredo Morales

bandera-dominicana-republicaCree en tu Patria, dominicano,
cree en su historia, y cree en ti;
cree en sus campos, verdes y hermosos,
cree en la gente que nació aquí.

No se apodere de ti el cansancio,
ni el desaliento nuble tu faz:

¡Alza los brazos, trabaja y crea,
surca la tierra, siembra la paz!.

Ver más »


03
Feb/13
1

Hábitos De Estudio

Escrito por Leslie Amell en Reflexiones para Padres

  Un hábito de estudio es una costumbre, los hábitos de estudio se refieren a cómo nos acostumbramos a estudiar y a realizar el trabajo escolar.
La perspectiva interna de los hábitos de estudio tiene que ver con el   estado físico y emocional del estudiante. Lo físico fundamentalmente involucra el sueño, la alimentación y el ejercicio. El trabajo intelectual está condicionado por la salud física y el bienestar corporal, pues el cuerpo debe estar en buen estado para que el cerebro pueda enfocarse en el aprendizaje. Es necesario que el niño o adolescente duerma entre 7 y 9 horas, que tengan una dieta rica en fósforo, calcio y vitaminas. El desayuno es esencial para que el estudiante pueda ser capaz de realizar un trabajo escolar de calidad. El ejercicio y el descanso son factores muy importantes. Un estudiante cansado y sobrecargado de actividades no puede dedicar el tiempo y esfuerzo que requiere el estudio tanto en la escuela como en la casa.

Ver más »


14
Ene/13
1

Utilizar los Dedos para Aprender el Cálculo con los Números

Escrito por Iris Peña en Los Educadores se Expresan

El uso de los dedos de las manos para contar y calcular es una realidad universal. Contar con los dedos es seguramente el modo de contar más antiguo y es muy probable que ya fuera utilizado en la prehistoria.

Parece tener sus ventajas, es decir, que comenzar utilizando los dedos para aprender o manejarse con las matemáticas ayudará al cálculo mental más adelante.

El niño aprende primero en su cuerpo lo que luego será capaz de realizar en abstracto. Por eso no debemos tener miedo a que los niños utilicen sus dedos para calcular, sino que en los años preescolares podemos utilizar ese recurso para que lleguen a interiorizar los cálculos de sumas y restas. Tiene su lógica si pensamos en otros aspectos del desarrollo infantil

Ver más »


14
Ene/13
0

© F@roMundi 2009. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por iNTERMADE Web Creations

Website Malware Scan